Solo soy mi historia o no?

Cada paso que damos deja en nosotros marcas, que aunque imborrables, se pueden transformar.

Paula Andrea Sierra Rodríguez

4/5/20252 min read

Mi historia no me describe, ¿o si?

Tal vez si, porque sin ella no podría ser quien soy, sin embargo no, porque de esa historia sólo quedan cicatrices que hoy son como tatuajes que marcaron una época o un momento y que en el caso de muchos, el tatuaje es el referente de la sabiduría que hoy puedo entregar.

Mi historia es la base o los cimientos sobre los cuales vivo todos los días, Mi presente, y que aunque crea tener muchas cosas en claro, solo sé que están relacionados con el futuro, ese que vivo a diario, minuto a minuto, el que voy construyendo para la próxima hora.

Es posible que en la mente de una persona super estructurada esto no sea así, que para ella proyectar y construir sean las acciones que dan como resultado un futuro seguro y certero y sí si hacemos proyecciones porque nos encanta tener trazado nuestro futuro, o sea, vivir sin incertidumbre y con expectativa. Pero en mi concepto no es tan simple, y a la hora de la verdad, la vida es sin expectativa por más proyecciones que hagamos, pues toda construcción trae consigo un sinnúmero de altibajos que salen del contexto de lo proyectado.

Podemos planear , ¡claro! Y es necesario, así nos enfocamos en un por qué y podemos encontrar un para qué, más sin embargo, al momento de estar viviendo nuestro presente, las situaciones que se presenten son las que nos van a determinar cómo hacerlo, qué hacer, para qué, aunque el motivador lo tengamos preprogramado.

La historia que vivimos es la que nos establece el camino que recorreremos y sobre el cual iremos dejando huellas, podando los bordes, decorando con lo que vayamos reconociendo o descubriendo, así que esa historia que nos creemos, la vamos creando día tras día y asimismo la vamos transformando.

La historia que hoy está vieja o tal vez olvidada, es esa que está metida entre las fibras de eso que hoy soy y que realmente termina siendo lo que nos relaciona con el cotidiano, ese cotidiano que para el día después ya entra a hacer parte de lo vivido.

Mi historia me cuenta lo que tengo como memoria, me refuerza lo que debo transformar en mi presente para que mi futuro tenga un matiz mucho mejor, por eso creo que, aunque ya esté vivido, mi pasado puede ser totalmente recontado.

Estoy construída en líneas de vida que siempre contaran un cuento que yo misma podré transformar, es más, lo hago.

Y tu ¿cuántas versiones nuevas eres de tu pasado?

Paula Andrea Sierra Rodríguez

by Equlibrarium 2025